Buscador
-
Noticia
Nuevos planes de pensiones: ¿mejorarán el ahorro de autónomos y pymes?
08 de marzo de 2022
Autor: LA RAZÓN
Los Planes de empleo simplificados (PPES) se podrán adscribir a fondos de pensiones de promoción pública o a fondos de pensiones privados
-
Noticia
Jubilación anticipada voluntaria en 2022: requisitos, importe y cómo calcularlo
24 de enero de 2022
Autor: LA RAZÓN
Los coeficientes reductores que se aplican sobre la cuantía de la pensión a modo de penalización son una de las principales señas de identidad de la jubilación anticipada que se ha modificado con la llegada del año nuevo
JUBILACIÓN ANTICIPADAJUBILACIÓNEDAD DE JUBILACIÓNPENSION JUBILACION
-
Noticia
Pensión de junio y paga extra de verano: ¿cuándo se cobra en cada banco?
22 de junio de 2021
Autor: LA RAZÓN
Las fechas de abono oscilan entre el 22 y el 25 de junio. La mayoría de los pensionistas disfrutan de este ingreso extra al recibir su prestación en 14 pagas. Llega uno de los momentos más esperados de la temporada estival para los pensionistas: el cobro de la paga extra de verano. Si cada mes es interesante conocer la fecha de abono de estas prestaciones, en junio lo es aún más, ya que se ingresan al mismo tiempo la pensión y la paga extra de verano. La mayoría de los pensionistas disfrutan de este ingreso extra al recibir su prestación en 14 pagas: una por cada uno de los meses del año y dos pagas extraordinarias que se devengan en los meses de junio y noviembre. No obstante, no todos reciben estas dos últimas. Cuando la pensión deriva de accidente de trabajo y enfermedad profesional, se satisface en 12 pagas, ya que las pagas extraordinarias están prorrateadas en las mensualidades ordinarias.
ACTUALIZACIÓN PENSIONESFUTURO DE LAS PENSIONESGASTO EN PENSIONESPENSIONESPENSIONES MÍNIMAS
-
Noticia
Jubilación a la carta: ¿Es viable un retiro libre en España?
22 de febrero de 2021
Autor: LA RAZÓN
El debate sobre si es necesario alargar la edad real de jubilación –situada en los 64,6 años de media– a la edad legal –en 66 años en 2021 y en 67 años para 2027– está servido. El ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, cree que es crucial penalizar las prejubilaciones e incentivar la jubilación demorada mientras que el vicepresidente Iglesias, a contracorriente del Gobierno al que pertenece, apuesta por volver a los 65 años sin meter la tijera al sistema, salvo el “rejonazo” del destope de cotizaciones, para que quienes más ganan contribuyan aún más.
-
Noticia
La pensión de jubilación más alta es un 34% inferior a la cotización máxima
16 de febrero de 2021
Autor: LA RAZÓN
El crecimiento de la cuantía de las bases máximas de cotización a la Seguridad Social supera con creces al incremento en la cuantía de las pensiones máximas. Este diferencial se verifica desde 1984 y no ha dejado de producirse en ninguno de los años analizados en un informe de la Fundación Civismo presentado hoy. En 2021, la pensión máxima es de 2.707 euros en catorce pagas, cuando la base máxima asciende a 4.404 euros, según remarca el documento, elaborado por la experta en pensiones y economista Inmaculada Domínguez. De este modo, el diferencial entre la base mínima y la pensión mínima resulta menor al existente entre la base máxima y la pensión máxima, lo que distorsiona la equidad intergeneracional, ya que individuos con el mismo esfuerzo de cotización obtienen diferentes rentabilidades del sistema por el hecho de cotizar por la base mínima o por la máxima.
-
Noticia
Bronca entre Podemos y Escrivá por los prejubilados
08 de febrero de 2021
Autor: LA RAZÓN
El ministro rechaza en un borrador eliminar los coeficientes reductores con carácter retroactivo de estos pensionistas afectados por la crisis por su elevado coste.