Buscador
-
Noticia
Escrivá proyecta un incremento adicional para las pensiones máximas de hasta el 20% en 2065
14 de marzo de 2023
Autor: EL ECONOMISTA
La segunda pata de la reforma de las pensiones sigue negociándose este lunes entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y los agentes sociales después de que el pasado viernes la cita se zanjara con el rechazo de la patronal a la propuesta del Ejecutivo. El borrador sobre el que se sigue debatiendo contempla una evaluación cada cinco años de la subida de las bases máximas de cotización de la que el Gobierno remitirá un informe a la Comisión parlamentaria del Pacto de Toledo y, además, recoge una evaluación por parte de la AIReF para calcular el impacto de la reforma en términos de PIB que podría derivar en un aumento de las sobrecotizaciones en caso de que el gasto se dispare.
SEGURIDAD SOCIALJUBILACIÓN SEGURIDAD SOCIALPACTO DE TOLEDOPENSIÓN MÁXIMA
-
Noticia
Reforma de las pensiones: los tres primeros años de excedencia o reducción de jornada se considerarán cotizados al 100%
14 de marzo de 2023
Autor: HERALDO
Las madres cuya carrera laboral se ha visto perjudicada tras el nacimiento de sus hijos son las grandes beneficiadas por la segunda fase de la reforma de las pensiones que ultima el Gobierno y que contempla una serie de medidas encaminadas a reducir la fuerte brecha de género que existe a día de hoy en las prestaciones: más de 500 euros separan las jubilaciones que cobran los hombres (1.573 euros al mes) de las de las mujeres (1.071 euros).
BASE REGULADORABRECHA DE GÉNEROREFORMAS DE PENSIONESÍNDICE REVALORIZACIÓN PENSIONES
-
Noticia
La Seguridad Social avisa de los trámites que hay que hacer antes de abril para no perder la pensión
14 de marzo de 2023
Autor: 65YMAS
Aunque pueda parecer banal, no estar al día de los trámites exigidos para recibir las pensiones de la Seguridad Social, puede suponer una serie de multas o incluso la retirada de la prestación para algunos pensionistas. Y es que existen datos que los beneficiarios están obligados a presentar ante la entidad gestora. Por eso, desde la Seguridad Social recuerdan que el primer trimestre, es decir, el 31 de marzo, es la fecha tope para la entrega de varios documentos que permiten seguir manteniendo la pensión, regularizar o adecuar las cuantías a nivel actual de ingresos.
SEGURIDAD SOCIALJUBILACIÓN SEGURIDAD SOCIALACTUALIZACIÓN PENSIONESPENSIONESPENSIONES MÍNIMASPENSIONES PÚBLICASREFORMAS DE PENSIONES
-
Noticia
Reforma de pensiones: cambio en el periodo de cálculo, cuota de solidaridad y mejora de las mínimas
13 de marzo de 2023
Autor: 65YMAS
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha propuesto este viernes a los agentes sociales cambios en el periodo de cómputo de la pensión para que ésta se calcule o con los últimos 25 años cotizados o con 29 años de cotización, de los que se podrán excluir los dos peores, por lo que en la práctica el cómputo en este segundo caso será de 27 años.
REFORMAS DE PENSIONESPENSIONES MÍNIMASPENSIÓN MÁXIMABRECHA DE GÉNEROPACTO DE TOLEDO
-
Noticia
Los convenios premian la jubilación antes de los 65 años a 459.000 trabajadores
22 de febrero de 2023
Autor: EL ECONOMISTA
La previsión social complementaria y la necesidad de alargar la vida laboral no cala, hasta la fecha, en los acuerdos por convenio colectivo firmados a cierre de 2022. A falta de conocer los datos del arranque del presente 2023, el año pasado terminó con bonificaciones a la jubilación antes de los 65 años para 459.000 trabajadores. De forma paralela, los acuerdos sectoriales apenas incluyen aportaciones a la previsión social para 183.000 empleados, el 12% de los convenios.
PREVISIÓN SOCIALPREVISIÓN SOCIAL COMPLEMENTARIAJUBILACIÓN SEGURIDAD SOCIALPLANES DE EMPLEOPLANES DE PENSIONESPLANES DE PREVISIÓN SOCIAL EMPRESARIAL
-
Noticia
Las jubilaciones anticipadas suben un 257% en diciembre para ‘pescar’ el alza del 8,5% de las pensiones
22 de febrero de 2023
Autor: OK DIARIO
Las jubilaciones anticipadas, de menores de 65 años, se dispararon hasta un 257% en diciembre sobre el mismo mes de 2021 coincidiendo con la entrada en vigor en enero de este año de una subida del 8,5% en la cuantía de las pensiones, decretada por el Gobierno de Pedro Sánchez pese a que eleva el gasto público y premia a los que pensionistas que más ganan sobre los que tienen una pensión menor.
JUBILACIÓN ANTICIPADAFUTURO DE LAS PENSIONESINDEXACIÓN DE PENSIONESPENSIÓNREFORMAS DE PENSIONES