Buscador
-
Opinión
José Luis Escrivá: "La reforma de la jubilación anticipada será muy gradual para dar tiempo a la preparación"
31 de octubre de 2020
Autor: EL DIARIO. ES
El ministro afirma que este año ya no da tiempo a aprobar el nuevo mecanismo estable de revalorización de las pensiones: "Los pensionistas tienen la seguridad de que el poder adquisitivo de sus pensiones está garantizado de forma indefinida".
REFORMAS DE PENSIONESSOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONESREVALORIZACIONIPCPODER ADQUISITIVOGASTOS IMPROPIOSPLANES DE PENSIONESPLANES DE EMPLEOTRIBUTACIÓNFISCALIDADEDAD DE JUBILACIÓNJUBILACIÓN ANTICIPADAJUBILACIÓN DEMORADABASE REGULADORA
-
Opinión
El director de Economía de CEOE alerta del riesgo que corre la financiación futura de las pensiones pese al Pacto de Toledo
31 de octubre de 2020
Autor: EXPANSIÓN
El director de Economía de CEOE, Gregorio Garrido, considera positivo el consenso alcanzado sobre pensiones en el pacto de Toledo, pero pide que no caigan en saco roto "las recomendaciones de organismos internacionales que advierten de las dificultades de asegurar la sostenibilidad del sistema".
-
Opinión
Pilar González de Frutos (Unespa): "Hay que apostar por planes de pensiones semiobligatorios"
29 de octubre de 2020
Autor: 65YMAS
La presidenta de Unespa apuesta decididamente por el llamado segundo pilar de las pensiones, aquel promovido por las empresas y orientado a generar ahorro privado para la futura jubilación de sus empleados. En este sentido, llama a fijarse en el modelo de Reino Unido para asegurar la sostenibilidad del sistema de pensiones español. Respecto al tercer pilar, se muestra crítica con el recorte de hasta 2.000 millones que ha hecho el Gobierno en los próximos Presupuestos de la deducciones de planes de pensiones individuales.
REFORMAS DE PENSIONESSOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONESAHORROPLANES DE PENSIONESPLANES DE EMPLEOPREVISIÓN SOCIAL COMPLEMENTARIAAUTOMATIC ENROLMENT
-
Opinión
Herce: "Elegir los mejores años de cotización para cobrar más pensión perjudicaría al sistema"
25 de octubre de 2020
Autor: 65YMAS
Partidario de aumentar la edad legal de jubilación, considera que con el trasvase de gastos impropios de la Seguridad Social al Estado, que planea el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, "no se logrará casi nada, ya que, en el fondo, lo que existe es una caja única. Se las ingeniarán para definir un perímetro de 15.000-20.000 millones de euros en gastos impropios, pero, aunque la Seguridad Social no tenga que pagarlos, alguien deberá asumirlos". Respecto a la posibilidad de que el Pacto de Toledo recomiende permitir al trabajador elegir los mejores años cotizados, Herce es categórico: “Sería una irresponsabilidad” que beneficiaría al pensionista, pero perjudicaría al sistema.
REFORMAS DE PENSIONESSOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONESIPCPODER ADQUISITIVOÍNDICE REVALORIZACIÓN PENSIONESFACTOR DE SOSTENIBILIDADEDAD DE JUBILACIÓNJUBILACIÓN ANTICIPADABASE REGULADORAPLANES DE PENSIONESTRIBUTACIÓNEQUIDAD ACTUARIAL INTERGENERACIONALDÉFICIT SEGURIDAD SOCIALGASTOS IMPROPIOS
-
Opinión
Jubilación. Diez motivos para planificarla
24 de octubre de 2020
Autor: FINANZAS.COM
Preparar con anticipación la jubilación es siempre un acierto, aunque ahora con las recomendaciones del Pacto de Toledo se convierte en imprescindible.
REFORMAS DE PENSIONESSOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONESPLANIFICACIÓN FINANCIERAREVALORIZACIONIPCLONGEVIDADGASTO EN PENSIONESPLANES DE PENSIONESTRIBUTACIÓNTASA DE SUSTITUCIÓNNATALIDADMATERNIDADJUBILACIÓN ANTICIPADA
-
Opinión
¿Lograr pensiones suficientes, sostenibles y equitativas? Así lo harían los expertos
23 de octubre de 2020
Autor: BOLSAMANÍA
El Foro de Expertos del Instituto Santalucía considera que se necesita urgentemente llegar a pactos sociales y de Estado, con una amplia mayoría, para encauzar el crecimiento económico y asegurar la sostenibilidad del sistema de pensiones, justamente cuando mayor es la incertidumbre causada por el incesante impacto sanitario y económico de la Covid-19. Por ello, han presentado un documento suscrito por el presidente de este Foro, Guillermo de la Dehesa, el director y el subdirector de Fedea, Ángel de la Fuente y José Ignacio Conde-Ruíz, el responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Doménech, y el economista José Antonio Herce.
REFORMAS DE PENSIONESSOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONESPACTO DE TOLEDOGENEROSIDADTASA DE SUSTITUCIÓNPODER ADQUISITIVOREVALORIZACIONDÉFICIT SEGURIDAD SOCIALGASTOS IMPROPIOSPREVISIÓN SOCIAL COMPLEMENTARIAPLANES DE PENSIONESCUENTAS NOCIONALESTASA DE DEPENDENCIA