Buscador
-
Noticia
La propuesta de reforma de Escrivá bajaría una media del 5,5% las nuevas pensiones
23 de diciembre de 2020
Autor: EL PAÍS
El texto que trabaja el Ejecutivo promete a Bruselas contener el gasto futuro de la Seguridad Social al pasar de 25 a 35 años el periodo de cómputo de las prestaciones futuras.
REFORMAS DE PENSIONESSOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONESBASE REGULADORACUANTÍA
-
Noticia
Seguridad Social reabre el debate de calcular la pensión con toda la vida laboral
21 de diciembre de 2020
Autor: CINCO DÍAS
Esta medida persigue una mayor contributividad del sistema, esto es, una mayor correlación entre lo aportado por el trabajador y lo que recibe luego, cuando se jubila. Sin embargo, en la práctica, esta ampliación del periodo de cómputo supone en la mayoría de las carreras laborales un descenso de la pensión inicial que se ha barajado por distintos estudios en anteriores ocasiones entre un 3% y un 10%. Este recorte sucede en las carreras más comunes, ya que cuantos más años del inicio de una carrera se tienen en cuenta más baja la prestación, porque se supone que en los primeros años se tienen peores sueldos y, por tanto, cotizaciones más bajas.
REFORMAS DE PENSIONESBASE REGULADORASOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONESCUANTÍA
-
Noticia
La edad de jubilación se retrasa a 66 años desde el próximo enero
09 de diciembre de 2020
Autor: ABC
Los trabajadores con 65 años que hayan cotizado más de 37 años y tres meses tendrán derecho a cobrar el 100% de pensión
REFORMAS DE PENSIONESEDAD DE JUBILACIÓNBASE REGULADORAJUBILACIÓN ANTICIPADA
-
Opinión
La reforma de pensiones peca de optimista y puede ser negativa, dicen los expertos
30 de noviembre de 2020
Autor: BOLSAMANÍA
Pese a la necesidad de solucionar el problema de sostenibilidad, los expertos consideran que estas recomendaciones "pecan de excesivo optimismo" y "pueden ser negativas por los riesgos demográficos". José Antonio Herce, socio fundador de LoRIS, y Ángel de la Fuente, Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Pennsylvania, han destacado que apenas ocho recomendaciones tienen efectos económicos en el sistema y, de ellas, tres tienen claro signo negativo en lo que tiene que ver con la sostenibilidad.
REFORMAS DE PENSIONESSOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONESDÉFICIT SEGURIDAD SOCIALPACTO DE TOLEDOREVALORIZACIONEDAD DE JUBILACIÓNJUBILACIÓN ANTICIPADABASE REGULADORA
-
Noticia
Cómo se calcula la pensión de jubilación para 2021
25 de noviembre de 2020
Autor: NIUS DIARIO
Primero, la edad legal ordinaria para jubilarse sube a los 66 años en 2021. Actualmente, está fijada en los 65 años y 10 meses. En segundo lugar, para que la pensión corresponda al 100% de la base reguladora, el interesado debe acreditar 36 años de cotización a los 66 años. Por otro lado, para poder jubilarse a los 65, la cotización mínima que se exige es de 37 años y tres meses.
EDAD DE JUBILACIÓNBASE DE COTIZACIÓNCOTIZACIÓNCUANTÍABASE REGULADORA
-
Noticia
Resumen del Pacto de Toledo: las 20 recomendaciones que cambiarán las pensiones y la jubilación
19 de noviembre de 2020
Autor: LAS PROVINCIAS
Las 20 recomendaciones (algunos hablan de 21 porque aunque una ha sido suprimida otra aparece desdoblada) han sido cerradas en la comisión parlamentaria tras casi cuatro años de debates y entre ellas destaca la vuelta a la revalorización de las pensiones conforme al IPC e impulsar medidas para acercar la edad real de jubilación a la legal.
REFORMAS DE PENSIONESPACTO DE TOLEDOREVALORIZACIONIPCGASTOS IMPROPIOSFONDO DE RESERVABASE DE COTIZACIÓNBASE REGULADORAEDAD DE JUBILACIÓNJUBILACIÓN ANTICIPADAJUBILACIÓN DEMORADATASA DE SUSTITUCIÓN