Buscador
-
Pensión de jubilación: esta es la diferencia entre lo que cobra un autónomo y un asalariado
22 de febrero de 2023
Autor: IDEAL
De acuerdo con las últimas estadísticas, durante el mes de enero de 2023 se registró un gasto del 72.7% en pensiones contributivas de jubilación. Lo anterior indica que se realizó un desembolso de cerca de 11.902 millones de euros, un 10,76% más que el año pasado. La razón para estos aumentos, es la revalorización a las pensiones decretadas el año inmediatamente anterior por el Gobierno.
CONTRIBUTIVIDADREVALORIZACIONÍNDICE REVALORIZACIÓN PENSIONES
-
España, única gran economía del euro que sube las pensiones solo con el IPC: solo Francia se acerca
31 de mayo de 2022
Autor: EL ECONOMISTA
España es la única gran economía del euro que toma únicamente el Índice de Precios al Consumo (IPC) como referente para la revalorización de las pensiones públicas. Otros países como Francia, Italia, Alemania y Portugal sí consideran factores demográficos y de esperanza de vida además del IPC en la evolución de la retribución de los jubilados, y Francia se asemeja al modelo español (toma previsión de IPC y paguilla). Ante esta diferencia, Bruselas se inquieta y pone en duda la sostenibilidad de las cuentas públicas españolas a causa de la indexación a un IPC esperado del 6% por el Gobierno.
IPCINDEXACIÓN DE PENSIONESÍNDICE REVALORIZACIÓN PENSIONESREVALORIZACION
-
Los prejubilados que pueden solicitar el nuevo complemento de la pensión mensual
16 de febrero de 2022
Autor: IDEAL
Las pensiones experimentan desde el comienzo del nuevo año una serie de modificaciones a raíz de la aprobación de la reforma de las pensiones, que ha supuesto una revalorización general con respecto al IPC. De hecho, algunos pensionistas rozarán los 3.000 euros de pensión mensual este 2022. Una de estas novedades es el nuevo complemento de las pensiones que empezará a abonarse el próximo mes de marzo. Sin embargo, no todos los pensionistas tendrán acceso a él.
-
Los pensionistas cobrarán la 'paguilla' en la segunda quincena de enero
23 de diciembre de 2021
Autor: 65YMAS
En la segunda quincena de enero, los pensionistas cobrarán la famosa paguilla, que se abona a los jubilados para compensarles por la subida de los precios de consumo experimentada en 2021. Además, en la segunda mitad de enero, los pensionistas y beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital recibirán también una paga compensatoria por la revalorización de 2021, que fue inferior al IPC registrado este año.
-
Estas son las pensiones que no se revalorizan en 2021
18 de enero de 2021
Autor: LA RAZÓN
Los Presupuestos Generales del Estado de 2021 recogen una subida de las pensiones contributivas del 0,8% y del 1,9% para las pensiones no contributivas, con el objetivo de que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo. El coste de esta revalorización asciende a 1.406 millones de euros, de los que 1.229 millones de euros corresponden a la subida de las pensiones contributivas, 144 millones a la de clases pasivas, 23 millones de euros a las pensiones no contributivas y 10 millones de euros a las prestaciones familiares por hijo a cargo, que también se revalorizan un 0,9% en 2020. No obstante, no todos los colectivos se verán beneficiados por esta revalorización. El incremento incluido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021 incluye tres excepciones en su artículo 40 sobre “pensiones no revalorizables”.
-
La pensión media debería reducirse en 336 euros para asegurar el equilibrio de la Seguridad Social
22 de diciembre de 2020
Autor: EL MUNDO
El grupo de investigación en pensiones y protección social liderado por Enrique Devesa concluye que el IRP "adelantado para el año 2021 se estima en un -2,36%", lo arroja ese notable recorte anual.
REFORMAS DE PENSIONESSOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONESREVALORIZACIONÍNDICE REVALORIZACIÓN PENSIONESCUANTÍA