Buscador
-
El Gobierno subirá la cotización y la pensión máximas un 30% en 30 años
17 de noviembre de 2022
Autor: EL PAÍS
Las prestaciones más altas se elevarán con un desfase temporal. El incremento del tipo de cotización por el Mecanismo de Equidad Intergeneracional se prolongará hasta 2050
JUBILACIÓN SEGURIDAD SOCIALBASE DE COTIZACIÓNMecanismo de Equidad Intergeneracional
-
Así quedan las pensiones en 2022 tras la revalorización con el IPC
26 de enero de 2022
Autor: EL PAÍS
El Gobierno actualizará este martes en el Consejo de Ministros las pensiones para 2022, y lo hará subiéndolas un 2,5%. Esta cantidad responde al IPC medio comprendido entre los meses de diciembre de 2020 y noviembre de 2021, como así se acordó en la reforma de las pensiones. Sin embargo, este aumento no será el único que experimenten en 2022 los casi diez millones de jubilados con los que cuenta el sistema. Como medida de ajuste adicional también verán incrementadas sus nóminas en un 1,6%, ya que el 0,9% que decretó el Gobierno para 2021 se quedó muy lejos de la media final, por lo que, por última vez (puesto que a partir de este año la cuantía se ajustará sobre la base de los registros del año anterior) recibirán una paguilla durante el mes de enero que corrija esta diferencia. Para una pensión media de 1.127 euros, esta compensación será de 250.
ACTUALIZACIÓN PENSIONESÍNDICE REVALORIZACIÓN PENSIONESJUBILACIÓNPENSIONES PÚBLICAS
-
El sistema de cotización para autónomos propuesto por Escrivá será más progresivo que el actual
19 de enero de 2022
Autor: EL PAÍS
El diseño del régimen de cotización para los autónomos en función de sus ingresos reales que el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, presentó la semana pasada sigue sin convencer a las asociaciones que los representan. Las discrepancias son variadas y aunque resta todo este año para alcanzar un acuerdo ―su puesta en marcha está prevista para 2023―, desde el Gobierno tratan de recortar los plazos. El obstáculo principal tiene que ver con los números que unos y otros han realizado acerca de si con este nuevo sistema las cuotas que tienen que pagar los autónomos para garantizarse una pensión bajarán o aumentarán. Mientras que el Ejecutivo asegura que seis de cada diez autónomos se beneficiarán, ATA replica que habrá quien acabe pagando el doble.
-
El Gobierno aprueba el acceso a las pensiones de viudedad por las parejas de hecho en las mismas condiciones que los matrimonios
23 de noviembre de 2021
Autor: EL PAÍS
La tramitación parlamentaria por la que el Gobierno aprobó este lunes la reforma de las pensiones gracias al apoyo de ERC y PNV, incorpora, además del nuevo Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) ―que supondrá un aumento del 0,6% de las cotizaciones sociales―, otra serie de añadidos a través de distintas enmiendas transaccionales. Entre ellas, la equiparación de las parejas de hecho con los matrimonios en cuanto a las pensiones de viudedad, que el Ejecutivo agregó a propuesta del Grupo Parlamentario Plural y Más País.
-
Escrivá plantea subir cotizaciones para crear un colchón de 41.000 millones que ayude a financiar las pensiones del ‘baby boom’
10 de noviembre de 2021
Autor: EL PAÍS
El Ministerio de Seguridad Social plantea una subida de cotizaciones de 0,6 puntos porcentuales. Espera que el Fondo de Reserva obtenga una rentabilidad anual del 5%
-
El Gobierno propone subir las cotizaciones para rellenar la hucha de las pensiones y garantizar las prestaciones de los ‘baby boomers’
03 de noviembre de 2021
Autor: EL PAÍS
El Ministerio de Seguridad Social plantea una evaluación de las cuentas cada tres años a partir de 2032. Si en ese examen hay desviaciones del gasto, se buscarán medidas correctoras adicionales