Buscador
-
Noticia
España, el cuarto país de la UE con menos incentivos fiscales a planes de pensiones
06 de octubre de 2020
Autor: ABC
Este beneficio fiscal a los planes de pensiones supone un coste fiscal de 1.643 millones de euros, pero la cantidad cae a 450 millones si se tiene en cuenta el diferimiento, es decir, lo tributado una vez que se han rescatado las aportaciones hechas. La Airef señala que tiene un carácter regresivo desde el punto de vista de que su uso se da, con mayor intensidad, entre las rentas altas, si bien la propia institución recoge que precisamente el diseño de la reducción beneficia, sobre todo, a las rentas bajas. Ello es así porque puede suponer un ahorro fiscal mayor, ya que al rescatar lo ahorrado estas rentas suelen pagar un marginal de IRPF menor que en el momento de hacer la aportación: es decir, en su caso sí hay una reducción de la factura fiscal, algo que no ocurre con tanta claridad entre las rentas altas, que simplemente aplazan el pago del impuesto. El IEE señala que la regresividad de la bonificación en la aportación desaparece en el rescate de lo ahorrado en la jubilación por esto.
AHORROPLANES DE PENSIONESTRIBUTACIÓNFISCALIDADPACTO DE TOLEDOTRABAJO AUTÓNOMO
-
Noticia
La Seguridad Social planea que los autónomos coticen en función de sus ingresos
06 de octubre de 2020
Autor: EL PAÍS
El Ejecutivo trabaja en una modificación legal para que los trabajadores por cuenta propia paguen las cuotas sociales por tramos.
REFORMAS DE PENSIONESTRABAJO AUTÓNOMOBASE DE COTIZACIÓNCOTIZACIÓNPAGO DE COTIZACIONESPACTO DE TOLEDO
-
Noticia
En su presentación, Escrivá ha augurado que el déficit de la Seguridad Social aumentará del 1,3 % de PIB en el que cerró en 2019 al 2 % del PIB este año como consecuencia principalmente de la caída de
14 de septiembre de 2020
Autor: RTVE
En su presentación, Escrivá ha augurado que el déficit de la Seguridad Social aumentará del 1,3 % de PIB en el que cerró en 2019 al 2 % del PIB este año como consecuencia principalmente de la caída del PIB y del retroceso "significativo" de ingresos, que se recuperará a partir del próximo año. También ha apuntado que el déficit para 2023 sería del 1,4 % del PIB, 20.185 millones.
REFORMAS DE PENSIONESSOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONESDÉFICIT SEGURIDAD SOCIALTRABAJO AUTÓNOMORÉGIMEN ESPECIAL DE TRABAJADORES AUTÓNOMOSJUBILACIÓN DEMORADAJUBILACIÓN ANTICIPADA
-
Noticia
Los 10 puntos clave de la inminente reforma de las pensiones
11 de septiembre de 2020
Autor: 65YMAS
De incentivos para jubilarse más tarde al traspaso de gastos para reducir el déficit
REFORMAS DE PENSIONESSOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONESPACTO DE TOLEDOREVALORIZACIONPENSIONES MÍNIMASPENSIÓN DE VIUDEDADBASE REGULADORAJUBILACIÓN DEMORADAJUBILACIÓN ANTICIPADATRABAJO AUTÓNOMOPLANES DE PENSIONES
-
Noticia
Madrid pagará la cuota de autónomos de marzo y abril y sigue esperando los aviones
02 de abril de 2020
Autor: EL CONFIDENCIAL
El vicepresidente Ignacio Aguado ha anunciado la medida económica "porque el Gobierno central no ha cumplido con lo que esperaban los autónomos".
-
Noticia
La diferencia entre la pensión media de un autónomo y la de un asalariado puede llegar hasta 700 euros dependiendo de la comunidad autónoma
17 de septiembre de 2019
Autor: BUSINESS INSIDER
En España, la pensión media de un asalariado supera a la de un autónomo en 523 euros, aunque esa diferencia varía bastante según la comunidad autónoma.