Buscador
-
Noticia
La “cotización por ingresos reales” de los autónomos separa a las organizaciones de autónomos, ¿por qué?
20 de octubre de 2020
Autor: LABORALPENSIONES.COM
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones está negociando con las asociaciones de autónomos la implantación de un sistema de cotización por ingresos reales que sustituya al actual. La propuesta ha recibido el respaldo de UPTA, mientras que ATA ha criticado que supondrá pagar una mayor cuota que la actual para más de 700.000 autónomos, señalando que no es el momento para una modificación de este calado. Los expertos consultados por Business Insider España advierten de un posible aumento de la economía sumergida, un extremo que descarta el presidente de UPTA, que asegura que permitirá que quienes no ingresan lo suficiente para pagar una cuota puedan regularizar su situacion.
TRABAJO AUTÓNOMORÉGIMEN ESPECIAL DE TRABAJADORES AUTÓNOMOSPAGO DE COTIZACIONESBASE DE COTIZACIÓNCOTIZACIÓN
-
Noticia
División en los autónomos por la reforma de las cotizaciones
14 de octubre de 2020
Autor: LA RAZÓN
Los autónomos deben decidir cómo será el nuevo sistema de cotizaciones sociales para su colectivo. Hoy se reúnen con el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, las tres asociaciones más importantes, ATA, UPTA y Uatae. Pero en esta ocasión no estarán en el mismo lado. ATA, la asociación mayoritaria, se ha mostrado radicalmente en contra de que se cambien las cotizaciones a un sistema por tramos. No está por la labor de que tengan que pagar más, «sobre todo en estos tiempos en los que hay que hacer lo contrario», defiende su presidente, Lorenzo Amor. Escrivá ha planteado cotizar en función de los ingresos reales. Eso significa, según aseguró en su última comparecencia ante la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja, que «la gran mayoría de autónomos pagará menos, no más, y superarán ampliamente a los que van a cotizar más», defendió. Incluso llegó a cuantificar el número de autónomos que cotizaba en base mínima por encima del 85% del total, cifra desmentida desde ATA.
-
Noticia
Reforma de las Pensiones 2020: los 10 puntos más importantes de la comisión parlamentaria
14 de octubre de 2020
Autor: EL CORREO
La comisión parlamentaria del Pacto de Toledo ha entrado esta semana en su recta final para cerrar un consenso sobre las recomendaciones que trasladará al Gobierno para garantizar la sostenibilidad y suficiencia del sistema de pensiones de cara una nueva reforma del sistema de pensiones recomendada en casa por Banco de España y fuera, por Bruselas, la OCDE y el FMI.
REFORMAS DE PENSIONESSOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONESPACTO DE TOLEDOREVALORIZACIONIPCBASE REGULADORAGASTOS IMPROPIOSJUBILACIÓN ANTICIPADAFONDO DE RESERVACLASES PASIVASTRABAJO AUTÓNOMOPLANES DE EMPLEO
-
Noticia
El futuro de las pensiones: Las claves del borrador de conclusiones del Pacto de Toledo
09 de octubre de 2020
Autor: ABC
Las deliberaciones de la Comisión del Pacto de Toledo entran en su fase final, cuando el Gobierno se prepara para enviar a Bruselas el Plan de Recuperación y el proyecto de Presupuestos. El calendario apremia y todavía quedan muchos flecos por cerrar ante un sistema que pide cambios con urgencia.
SOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONESGASTOS IMPROPIOSCAPITALIZACIÓNTRABAJO AUTÓNOMOBASE REGULADORAMUTUASEDAD DE JUBILACIÓNJUBILACIÓN DEMORADATASA DE SUSTITUCIÓN
-
Noticia
El sistema público de pensiones en crisis: ¿cómo serán las jubilaciones del futuro?
09 de octubre de 2020
Autor: 20 MINUTOS
Carreras laborales más largas, menos prejubilaciones y cotizaciones de autónomos adaptadas a ingresos... son algunas de las reformas planteadas por el ministro Escrivá.
DEMOGRAFÍAENVEJECIMIENTOTASA DE DEPENDENCIAGASTO EN PENSIONESEDAD DE JUBILACIÓNJUBILACIÓN ANTICIPADAJUBILACIÓN DEMORADAPLANES DE PENSIONESPLANES DE EMPLEOTRABAJO AUTÓNOMO
-
Noticia
El Pacto de Toledo blindará la jubilación de los funcionarios a los 60 años
08 de octubre de 2020
Autor: ABC
Una de las cuestiones sobre las que sí se avanzó ayer, según fuentes de la negociación, es la relativa a mantener la jubilación a los 60 años para los funcionarios de clases pasivas con 30 años de cotización, como profesores, militares de carrera, jueces, fiscales o funcionarios de la Administración Central.
REFORMAS DE PENSIONESPACTO DE TOLEDOCLASES PASIVASEDAD DE JUBILACIÓNJUBILACIÓN ANTICIPADAJUBILACIÓN DEMORADATRABAJO AUTÓNOMO