Buscador
-
Noticia
Jubilación anticipada involuntaria: así quedan los nuevos coeficientes reductores
21 de julio de 2021
Autor: 65YMAS
El acuerdo alcanzado entre sindicatos (UGT y Comisiones Obreras), patronal (CEOE y Cepyme) y Gobierno para reformar el sistema público de pensiones en España contempla una mejoría de la pensión para aquellos trabajadores que se vean obligados a acogerse a la jubilación anticipada involuntaria. En la gran mayoría de los casos, disminuyen las penalizaciones, es decir, los coeficientes reductores, que como su nombre indica, recortan el importe de la pensión a percibir cuando la persona se jubila antes de cumplir la edad ordinaria.
-
Noticia
La reforma de pensiones desatará una cascada de prejubilaciones en 2021
21 de diciembre de 2020
Autor: EL ECONOMISTA
Las medidas que pretende impulsar el Gobierno en materia de pensiones y la prolongación de los Erte durante al menos la primera mitad del próximo año, provocará a partir de 2021 una cascada de prejubilaciones en España que ya descuentan los expertos, siendo esta una de las principales vías a las que se podrán acoger las empresas para llevar a cabo el ajuste de plantilla una vez se despejen las incógnitas que aún apareja la crisis sanitaria.
REFORMAS DE PENSIONESJUBILACIÓN ANTICIPADAEDAD DE JUBILACIÓN
-
Noticia
Escrivá llevará a la UE una reforma de las pensiones que ahorre 25.000 millones al año
21 de diciembre de 2020
Autor: EL MUNDO
Bruselas quiere una reforma clara para sostener el sistema a cambio de los fondos europeos y el ministro negocia con Podemos y agentes sociales.
SOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONESREFORMAS DE PENSIONESGASTO EN PENSIONESJUBILACIÓN ANTICIPADA
-
Noticia
La edad de jubilación se retrasa a 66 años desde el próximo enero
09 de diciembre de 2020
Autor: ABC
Los trabajadores con 65 años que hayan cotizado más de 37 años y tres meses tendrán derecho a cobrar el 100% de pensión
REFORMAS DE PENSIONESEDAD DE JUBILACIÓNBASE REGULADORAJUBILACIÓN ANTICIPADA
-
Opinión
La reforma de pensiones peca de optimista y puede ser negativa, dicen los expertos
30 de noviembre de 2020
Autor: BOLSAMANÍA
Pese a la necesidad de solucionar el problema de sostenibilidad, los expertos consideran que estas recomendaciones "pecan de excesivo optimismo" y "pueden ser negativas por los riesgos demográficos". José Antonio Herce, socio fundador de LoRIS, y Ángel de la Fuente, Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Pennsylvania, han destacado que apenas ocho recomendaciones tienen efectos económicos en el sistema y, de ellas, tres tienen claro signo negativo en lo que tiene que ver con la sostenibilidad.
REFORMAS DE PENSIONESSOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONESDÉFICIT SEGURIDAD SOCIALPACTO DE TOLEDOREVALORIZACIONEDAD DE JUBILACIÓNJUBILACIÓN ANTICIPADABASE REGULADORA
-
Noticia
Willis Towers Watson reprueba la reforma de las pensiones acordada por el Pacto de Toledo
24 de noviembre de 2020
Autor: GRUPO ASEGURANZA
Willis Towers Watson califica de "muy continuista e insuficiente" el conjunto de recomendaciones aprobadas por la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo. En su opinión, estas medidas "no permitirán resolver los graves problemas de sostenibilidad del sistema" y recuerda que el año 2020 finalizará con un déficit récord histórico en términos absolutos: más de 30.000 millones de euros (18.000 millones de euros en 2019).
REFORMAS DE PENSIONESSOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONESREVALORIZACIONIPCJUBILACIÓN ANTICIPADAJUBILACIÓN DEMORADA