Estos datos se desprenden del Informe del Sistema Nacional de Salud (SNS) 2020/2021, publicado por el Ministerio de Sanidad, que si bien está realizado en base a datos de 2019, también recoge algunos datos de 2020.
En 2020 la esperanza de vida al nacer en España se sitúa en 82,3 años, lo que supone una reducción frente a los 83,6 años de 2019. En el caso de las mujeres la esperanza de via al nacer se ha situado a cierre de 2020 en 85,1 años frente a los 86,6 años de 2019, es decir 1,5 años menos. En el caso los hombres, en 2020 la esperanza de via al nacer ha sido de 79,6 años frente a 80,9 años de 2019, 1,3 años menos.
En 2020, la esperanza de vida al nacer de las mujeres es 5,5 años mayor que la de los hombres frente a los 5,7 años de más en 2019 (caida de dos décimas), lo que podría significar que la pandemia ha golpeado de manera similar a ambos géneros bajando más la esperanza de vida de mujeres que la de los hombres.
Según datos del informe, en 2020 acaecieron 493.776 defunciones (249.664 en hombres y 244.112 en mujeres) frente a las 418.703 defunciones de 2019 (212.683 en hombres y 206.020 en mujeres). Esas diferenciadas estarían fundamentadas en la pandemia de Covid19 (muertes directamente producidas por Covid19, muerte por Covid de personas con enfermedades preexistentes, muerte por enfermedades no tratadas o no diagnosticadas a tiempo por el confinamiento y las posteriores restricciones), atenuadas en una pequeña parte por la reducción de accidentes por las restricciones a la movilidad.
En 2020 se produjeron 1.039,9 defunciones por cada 100.000 habitantes (1.071,7 en hombres y 1.009,3 en mujeres) frente a las 888,9 defunciones por cada 100.000 habitantes de 2019 (921 en hombres y 857,9 en mujeres).
Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer son la causa habitual de más del 50 por ciento de las defunciones. No obstante, la mortalidad por tumores malignos ha disminuido un 20% en la última década.
Respecto a los hábitos y estilos de vida, entre la población de 15 o más años un 19,8% fuma a diario y un 35,1% consume alcohol de manera habitual. Dos de cada 10 adultos presentan obesidad y 5 de cada 10 presenta exceso de peso. La obesidad presenta un gradiente social muy marcado, afectando a clases menos acomodadas. El 36,4% de la población de 15 y más años se declara sedentaria en su tiempo de ocio.
Más Información
Acceso al INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, 2020-2021, Ministerio de Sanidad
