En 2022 la edad legal de jubilación ordinaria fue 66 años y 2 meses cuando se disponía de menos de 37 años y 6 meses cotizados. No obstante, en caso de haber acumulado 37 años y 6 meses o más de cotización el beneficiario podía jubilarse en 2022 con 65 años.
Para 2023 la edad legal de jubilación ordinaria se ha retrasado dos meses respecto a 2022. La edad de jubilación ordinaria en 2023 son 66 años y 4 meses cuando se acrediten menos de 37 años y 9 meses de cotizaciones. Sin embargo, en caso acumular 37 años y 9 meses o más de periodo cotizado, el interesado podrá jubilarse con 65 años.
A final de este periodo transitorio, a partir de 2027 la edad de jubilación ordinaria será de 67 años para el caso de aquellas personas que hayan cotizado menos de 38 años y 6 meses, y de 65 años si se acumulase un periodo de cotización de 38 años y 6 meses o más.
El siguiente cuadro del periodo transitorio (2013-2027) se muestran las edades de jubilación entre 2022 y 2027 dependiendo del año de acceso a la jubilación:
Edad mínima para acceder a la jubilación anticipada en 2023
El retraso en la edad legal de jubilación ordinaria tiene otros efectos adicionales, como el incremento de la edad mínima para acceder a la jubilación anticipada.
Es posible jubilarse anticipadamente hasta 24 meses (2 años) antes de la edad legal ordinaria en el caso de jubilación anticipada voluntaria, y hasta 48 meses (4 años) antes en el caso de jubilación anticipada involuntaria.
Por lo tanto, el retraso en dos meses para 2023 de la edad ordinaria de jubilación, determina que para acceder a la jubilación anticipada voluntaria en el año 2023 es necesario haber alcanzado al menos 64 años y 4 meses de edad para el caso de c ontar con menos de 37 años y nueve meses de cotización. En cambio, es posible acceder a la jubilación anticipada voluntaria a partir de los 63 años en caso de disponer de un historial de cotización de 37 años y nueve meses o más.
Por otro lado, en 2023 es posible acceder jubilación anticipada involuntaria o forzosa (por causa no imputable al trabajador), a partir de los 62 años y 4 meses si se dispone de menos de 37 años y 9 meses de cotización, o bien a partir de los 61 años si se acumulan 37 años y 9 meses o más de cotizaciones.
Edad de acceso a Jubilación parcial en 2023
Existen dos modalidades de jubilación parcial:
- La primera modalidad, llamada jubilación parcial con contrato de relevo, es aquella a la que accede el trabajador cuando tiene la edad mínima establecida legalmente y acuerda con el empresario la reducción de su jornada dentro de los límites legales. El trabajador y el empleador firman un contrato a tiempo parcial, y el trabajador comienza a percibir la pensión de jubilación que sustituye a los ingresos perdidos por la reducción de la jornada laboral. En esta modalidad es obligatorio que el trabajador jubilado parcialmente sea sustituido por otro trabajador (relevista) que este en desempleo, o bien por un trabajador de la misma empresa con un contrato temporal, al que se debe ampliar la jornada que venía realizando.
- La segunda modalidad, la jubilación parcial sin contrato de relevo, se produce cuando el trabajador ha cumplido la edad legal ordinaria de jubilación y accede a la jubilación parcial, firmando un contrato a tiempo parcial con el empresario. En este caso, no es necesario suscribir contrato de relevo con otro trabajador.
En 2023, la edad mínima para acceder a la jubilación parcial con contrato de relevo son 63 años y 8 meses en el caso de disponer de 33 años o más cotizados, o bien 62 años y 4 meses en caso de disponer de 35 años y 9 meses o más cotizados en el momento del hecho causante.
Para la jubilación parcial con contrato de relevo también se está aplicando una transitoria hasta 2027. A partir de ese año 2027, para trabajadores no mutualistas, la edad mínima de jubilación parcial con contrato de relevo serán 63 años, para quien tenga más de 36 años y 6 meses cotizados, y 65 años en caso de acumular más de 33 años cotizados y menos de 36 años y 6 meses.
Más Información:
Cuál es la edad de jubilación en 2022
