Busca por otros términos
-
Análisis | Déficit de pensiones y Presupuestos
14 de octubre de 2022
En un análisis, del EL EXPANSIÓN, Rafael Doménech, responsable de análisis económico de BBVA y José Enrique Devesa Carpio, profesor de la Universidad de Valencia hablan sobre el déficit de pensiones y presupuestos: La revalorización con el IPC, junto con un crecimiento del número de pensiones y del efecto sustitución de altas y bajas, provocarán que su gasto aumente por encima del 11%. Es difícil que los ingresos crezcan a ese ritmo. -
Un paso atrás en la equidad y contributividad del sistema de pensiones
16 de noviembre de 2021
“Rafael Doménech, responsable de análisis económico de BBVA y Enrique Devesa, profesor de la Universidad de Valencia, analizan este artículo publicado en BBVA Research las medidas del primer paquete de reforma de las pensiones, que según los autores están suponiendo un paso atrás para la sostenibilidad del sistema de pensiones y que nos alejan de las medidas adoptadas por otros paises de nuestro entorno para asegurar esa sostenibilidad.” -
Las pensiones en los Presupuestos de 2022
18 de octubre de 2021
Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico de BBVA Research , y José Enrique Devesa, profesor de la Facultad de Economia de la Universidad de Valencia, han escrito para el Correo Español este artículo de análisis que aborda el poco claro reflejo de las Pensiones en los Presupuestos Generales de Estado. -
La reforma pendiente de las pensiones
05 de julio de 2021
Rafael Doménech, responsable de análisis económico de BBVA Research, escribe junto a Enrique Devesa, profesor de la Universidad de Valencia, esta Tribuna de análisis publicada en Expansión sobre la Reforma Pendiente de las Pensiones , con ocasión del anuncio del acuerdo sobre el primer paquete de medidas de reforma de las pensiones. -
Tribuna de Rafael Doménech y Enrique Devesa: Hacia una Seguridad Social del Siglo XXI
28 de noviembre de 2019
El actual sistema de pensiones español tiene básicamente la misma estructura desde que se configuró a finales de los años 60 del siglo pasado. Han pasado más de 50 años y desde entonces solo ha experimentado modificaciones de tipo paramétrico, muchas de ellas importantes, que han intentado resolver algunos de los problemas que se iban presentando. -
Tribuna de Rafael Doménech y Enrique Devesa: Pensiones públicas, más allá del IPC
07 de noviembre de 2019
Durante los dos últimos trimestres la Encuesta de Población Activa ha arrojado un aumento de la tasa de desempleo desestacionalizada, lo que podría estar indicando que la economía española habría cerrado la brecha de producción tras la crisis económica. De ser cierto, la economía estaría en una situación cíclica neutral en la que ha sido incapaz de cerrar su déficit del sistema público de pensiones.